Abogados Yemla

Diferencia entre hurto y robo: ¿Me pueden meter en la cárcel?

Diferencia entre hurto y robo: ¿Me pueden meter en la cárcel?

Una guía completa para entender la diferencia entre hurto y robo, las consecuencias legales de cada uno y cómo puedes defenderte ante tales acusaciones.

diferencia entre robo y hurto

Cuando alguien se apropia de un bien ajeno sin consentimiento, la primera pregunta que surge es: ¿Es un hurto o un robo? ¿Cuál es la diferencia entre hurto y robo ? Y, sobre todo, ¿Puedo acabar en prisión por ello?                                                                                                                                       En el lenguaje común, mucha gente usa estos términos como si fueran lo mismo, pero en el Código Penal español son delitos distintos, con penas muy diferentes. Para entenderlo bien, lo primero es conocer la diferencia fundamental entre ambos.

¿Cuál es la diferencia entre hurto y robo?

La clave está en cómo se realiza la apropiación del bien.

DELITO

CARACTERÍSTICAS

PRINCIPALES

CONSECUENCIAS

LEGALES

HURTO

Se lleva algo sin permiso, pero sin usar violencia, intimidación ni forzar accesos.

Puede castigarse con multa o prisión, según el valor y agravantes.

ROBO

Se utiliza violencia sobre una persona o fuerza en las cosas para conseguir el objeto robado.

Penas de prisión más elevadas (hasta 5 años o más en casos graves).

Ambos delitos afectan al patrimonio, pero el robo se castiga más severamente porque implica mayor riesgo para la víctima.

Por ejemplo, si un carterista te saca la cartera del bolsillo sin que lo notes, estaríamos ante un hurto, ya que no hay uso de violencia ni fuerza. En cambio, si alguien te empuja para desequilibrarte y, aprovechando el momento, te arranca el bolso de un tirón, se trata de un robo con violencia, porque se ha ejercido fuerza sobre la víctima.

La diferencia clave entre ambos delitos es precisamente esa: el hurto ocurre sin que la víctima lo perciba, mientras que el robo implica una acción violenta o intimidatoria, lo que lo hace más grave y conlleva penas más severas. Vamos a desarrollar ambos:

Hurto: Definición y Claves Legales

 

El hurto está regulado en los artículos 234 a 236 del Código Penal y se define como la apropiación de un bien mueble ajeno con ánimo de lucro, no requiere emplear fuerza en las cosas ni violencia o intimidación en las personas.

Tipos de hurto según el Código Penal.

  1. Hurto leve (art. 234.2 CP): Se da cuando el valor de lo sustraído no supera los 400 €. Se considera un delito leve y se castiga con una multa de 1 a 3 meses. En la mayoría de los casos, se tramita mediante juicio rápido y suele resolverse con una sanción económica en lugar de prisión.
  2. Hurto básico (art. 234.1 CP): Se aplica cuando el valor de lo sustraído supera los 400 €, dejando de ser un delito leve. La pena prevista es de 6 a 18 meses de prisión, dependiendo de las circunstancias del caso.
  3. Hurto agravado (art. 235 CP): Se da cuando concurren circunstancias que aumentan su gravedad, como sustraer bienes de especial valor histórico o cultural, afectar servicios esenciales, cometerlo en una vivienda habitada o actuar en grupo organizado, entre otros. En estos casos, la pena se eleva a 1 a 3 años de prisión.
  4. Hurto en grado de tentativa: Si el hurto no llega a consumarse (por ejemplo, te pillan antes de salir de la tienda), la pena se reduce entre uno y dos grados respecto a la pena original.

Ejemplo práctico: Un ladrón entra a una tienda y mete un móvil de 200 € en su bolsillo. Sale sin pagar, pero lo detienen en la puerta.

  • Si lo consigue, es hurto leve.
  • Si lo detienen antes, es tentativa de hurto y la pena será menor.

 

¿Cuándo el hurto puede llevarte a prisión? 

El hurto puede conllevar penas de prisión dependiendo de su gravedad. Si el valor de lo sustraído es inferior a 400 €, se considera un delito leve y, por lo general, se castiga con una multa. Sin embargo, si la cuantía supera los 400 €, la pena puede ser de 6 a 18 meses de prisión. En casos agravados, como cuando el hurto se comete en una vivienda habitada o afecta bienes de especial valor, la condena puede aumentar hasta 3 años de cárcel. Además, si una persona comete tres hurtos leves en un año y la suma total supera los 400 €, puede ser juzgada por hurto básico, con riesgo de pena de prisión.

 

Robo: Definición y Diferencias con el Hurto

El robo está regulado en los artículos 237 a 242 del Código Penal y se define como la apropiación de un bien ajeno empleando fuerza en las cosas o violencia/intimidación en las personas.

La diferencia fundamental entre ambos delitos radica en el uso de la violencia o la fuerza. En el hurto, la sustracción del bien ajeno se realiza sin emplear violencia sobre la persona ni causar daños materiales, sin que la víctima lo advierta en el momento.

En cambio, en el robo, el delincuente recurre a la violencia o la intimidación contra la víctima, o bien utiliza la fuerza para acceder al objeto sustraído, como forzar una cerradura o romper una ventana. Este uso de la fuerza hace que el robo sea considerado un delito más grave y, por lo tanto, castigado con penas más severas.

Ejemplo de robo con fuerza: Un ladrón rompe una cerradura para entrar a una casa
y llevarse un televisor.

Ejemplo de robo con violencia: Un atracador amenaza con una navaja para que le
entregues el móvil.

Tipos de robo según el Código Penal

  1. Robo con fuerza en las cosas (art. 238-240 CP):
    Ocurre cuando se emplea fuerza para acceder al lugar donde se encuentra el objeto robado, como romper puertas, forzar cerraduras o usar ganzúas o llaves falsas. La pena es de 1 a 3 años de prisión, aunque puede aumentar hasta 5 años si concurren
    circunstancias agravantes.
  2. Robo con violencia o intimidación (art. 237 CP):
    Se produce cuando se emplea fuerza o amenazas contra una persona para sustraer un objeto. La pena establecida es de 2 a 5 años de prisión, pudiendo aumentar si se usan armas u otras circunstancias agravantes.
  3. Robo con violencia agravado (art. 242 CP):
    Se da cuando el delito ocurre en una vivienda habitada, se emplean armas o medios peligrosos, o la violencia provoca lesiones o secuelas psicológicas a la víctima. En estos casos, la pena puede ser de hasta 5 años de prisión o más, dependiendo de la gravedad de los hechos.

¿Cuándo un robo puede llevarte a la cárcel?

Un robo siempre conlleva riesgo de prisión, ya que la pena mínima es de 1 año. Si el delito implica violencia o intimidación, la condena suele superar los 2 años, lo que dificulta evitar la cárcel. Además, si se emplean armas u otras circunstancias agravantes, la pena puede superar los 5 años, aumentando significativamente las posibilidades de ingreso en prisión.

 

¿Qué hago si me acusan de hurto o robo?

Si te enfrentas a una denuncia por hurto o robo, lo mejor que puedes hacer es buscar asesoramiento legal inmediato. Un abogado penalista puede ayudarte a:

• Examinar si realmente se cumplen los requisitos del delito.
• Negociar una reducción de pena si hay posibilidades.
• Defenderte en juicio si la acusación es injusta.
• Solicitar la suspensión de la pena para evitar la cárcel.

Cada caso es distinto, y las consecuencias pueden ser muy diferentes dependiendo de si tienes antecedentes, de cómo se produjo el hecho y del valor de lo sustraído.

Si te han denunciado por un delito de hurto o robo y no sabes qué hacer, podemos ayudarte, contamos con una larga experiencia con éxitos en casos de este tipo, haz click ahora en el botón de abajo y reserva tu cita ahora con uno de nuestros expertos.