Abogados Yemla

Fui victima de phishing que hago: Cómo actuar ante estafa bancaria y phishing

Fui victima de phishing que hago: Cómo actuar ante estafa bancaria y phishing

Una guía completa para víctimas de phishing y estafa bancaria. Si estás pensando "Fui victima de phishing que hago" aquí tienes una guía completa para resolverlo.

fui victima de phishing que hago. Estafa bancaria

¿Cómo has llegado hasta aquí?

Un día revisas tu cuenta bancaria y descubres cargos que no recuerdas haber hecho. O, peor aún, recibes un mensaje de tu banco sobre una compra en un lugar donde jamás has estado.

Alguien ha usado tu tarjeta sin permiso.

El primer pensamiento suele ser de pánico: ¿Me han robado? Fui víctima de phishing qué hago ¿Podré recuperar el dinero?  En muchos casos, sí es posible, pero la clave está en actuar rápido y saber cómo reclamar.

No todos los fraudes bancarios se resuelven de la misma forma, y en algunos casos, los bancos pueden poner trabas para devolverte tu dinero.

Veamos qué debes hacer si eres víctima de un fraude bancario y cómo asegurarte de que no seas tú quien termine pagando por ello.

Fraudes bancarios más comunes en el ámbito de la estafa bancaria: ¿Cómo han conseguido tu dinero?

En el caso de que alguien haya hecho compras o retirado dinero con tu tarjeta sin que te des cuenta, es porque de alguna manera han conseguido tus datos bancarios.

Existen varias formas en las que los delincuentes pueden acceder a tu tarjeta o cuenta sin necesidad de robarla físicamente.

   •Phishing: Te envían un correo o SMS suplantando a tu banco o a una empresa conocida y te piden que introduzcas tus datos en una web falsa. Crees que estás iniciando sesión en tu cuenta, pero en realidad les estás dando tu clave a los estafadores.

  •Vishing: Proceden a llamarte haciéndose pasar por un empleado de tu banco y te convencen de que hay un problema con tu cuenta, pidiéndote que les facilites tus datos para “solucionarlo”.

  •Clonación de tarjetas (skimming): Tu tarjeta ha sido copiada en un cajero o TPV manipulado, permitiendo a los delincuentes hacer compras o sacar dinero sin necesidad de tenerla físicamente.

  •Filtración de datos en comercios online: Compraste en una tienda con poca seguridad y los datos de tu tarjeta quedaron expuestos, permitiendo a los estafadores utilizarlos posteriormente.

En cualquier caso, el resultado es el mismo a la pregunta de “fui victima de phishing que hago”: han usado tu dinero sin tu permiso, has sido víctima de estafa bancaria, y ahora toca moverse rápido para intentar recuperarlo.

Punto importante: Fui victima de phishing que hago. Estafa bancaria

En el momento en el que descubres un cargo que no has autorizado, es fundamental que actúes de inmediato. Cuanto antes tomes medidas, más probabilidades tendrás de que te devuelvan el dinero.

1. Bloquea tu tarjeta y avisa a tu banco

Lo primero que debes hacer es contactar con tu banco y bloquear la tarjeta para evitar más cargos. La mayoría de bancos permiten hacerlo desde su aplicación o llamando a su servicio de atención al cliente.

¿Qué debes pedir al banco?

•Información sobre las transacciones sospechosas.
•El procedimiento para reclamar el dinero sustraído.
•Un justificante de tu reclamación (te servirá si necesitas hacer una denuncia o presentar una queja formal).

2. Cambia tus contraseñas y refuerza la seguridad de tus cuentas

En el caso de que el fraude se produjese porque robaron tus datos a través de phishing, cambia de inmediato la contraseña de tu banca online y cualquier otra clave que pueda estar comprometida. Además, activa la autenticación en dos pasos si tu banco ofrece esta opción.

3. Revisa bien tu cuenta bancaria

Asegúrate. Si has detectado un cargo fraudulento, es posible que haya más. Revisa detenidamente todos tus movimientos y asegúrate de que no hay más transacciones sospechosas.

A veces, los estafadores hacen pequeños cargos de prueba antes de realizar compras más grandes. Si descubres más operaciones no autorizadas, notifícalas al banco lo antes posible.

4. Denuncia el fraude ante la Policía

Aunque muchos fraudes bancarios no se resuelven a nivel judicial, presentar una denuncia formal puede ayudarte en el proceso de reclamación, sobre todo si el banco pone trabas para devolverte el dinero.

¿Qué debes incluir en la denuncia?

•Fecha y hora en la que detectaste el fraude.
•Detalle de las transacciones fraudulentas.
•Cualquier email, SMS o llamada sospechosa que hayas recibido.
•Copia de la reclamación hecha al banco.

Hasta aquí hemos visto los primeros pasos que dan respuesta a la pregunta “Fui victima de phishing que hago”. Ahora, ¿Qué pasa con la reclamación al banco? ¿Siempre están obligados a devolverte el dinero?

¿Puedo reclamar al banco y recuperar mi dinero por estafa bancaria?

Descubrir que han usado tu tarjeta sin permiso y que eres víctima de una estafa bancaria es frustrante, pero la buena noticia es que, en muchos casos, puedes recuperar el dinero. Ahora bien, no siempre es un proceso fácil.

Los bancos están obligados a garantizar la seguridad de las transacciones, pero también pueden negarse a reembolsar el importe si consideran que ha habido negligencia por parte del cliente.

Por eso, es fundamental conocer tus derechos, los plazos para reclamar y qué hacer si el banco rechaza la devolución del dinero.

Responsabilidad bancaria: ¿Cuándo está obligado a devolverte el dinero?

La Ley de Servicios de Pago (Real Decreto-ley 19/2018) establece que, si has sido víctima de un fraude bancario y no has autorizado una transacción, ellos deben devolverte el dinero de inmediato, salvo que pueda demostrar que fuiste negligente.

Casos en los que la entidad bancaria debe reembolsar el dinero:

Están obligados a reembolsarte el dinero cuando se han realizado cargos no autorizados en la cuenta del usuario sin su consentimiento. Esto ocurre, por ejemplo, si han clonado la tarjeta o han robado sus datos sin que hayas facilitado información sensible.

También debe devolverte el importe si notificas la operación fraudulenta dentro del plazo máximo de 13 meses.

Además, si el fraude se ha producido debido a la falta de medidas de seguridad adecuadas por parte su parte, este será responsable de la devolución.

Situaciones en las que los responsables del banco puede negarse a devolver el dinero:

La entidad bancaria puede negarse a devolverte el dinero si has compartido tu PIN o contraseña con otra persona, ya que se consideraría una negligencia grave.

También podría rechazar el reembolso si tardaste demasiado en notificar la operación fraudulenta, permitiendo que continuaran realizándose cargos en tu cuenta.

Importante: Si el fraude se produjo después de que informaras al banco sobre la pérdida de la tarjeta o el acceso no autorizado, no pueden hacerte responsable y
están obligados a devolverte el dinero.

¿Cómo reclamar al banco si no te devuelven el dinero tras la estafa bancaria?

Se trata de un proceso con pasos. Si rechazan tu reclamación y se niega a reembolsar el importe de los cargos fraudulentos tras la estafa bancaria, tienes opciones para seguir peleando por tu dinero.

1. Reclamación formal al Servicio de Atención al Cliente.

Debes presentar una reclamación escrita ante el servicio de atención al cliente de tu entidad bancaria, explicando el fraude y adjuntando pruebas (capturas de pantalla, correos electrónicos sospechosos, denuncia policial, etc.).

Tienen un plazo máximo de 15 días hábiles para responder. Si no lo hace o rechaza la reclamación, puedes dar el siguiente paso.

2. Reclamar ante el Banco de España

En el caso de que se nieguen a devolverte el dinero, puedes presentar una reclamación ante el Departamento de Conducta de Entidades del Banco de España.
Para ello, debes haber reclamado primero al banco y esperar su respuesta.

Tampoco puedes acudir al Banco de España si el caso ya está en vía judicial.

• Consejo: Aunque el Banco de España puede dictar una resolución favorable, sus decisiones no son vinculantes. Si tu banco sigue negándose a devolver el dinero, la única opción es la vía judicial.

3. Demandar al banco por vía judicial

Finalmente, si ninguna de las vías anteriores funciona, puedes interponer una demanda contra ellos. En estos casos, contar con un abogado especializado en fraude bancario puede marcar la diferencia.

Un abogado experto en fraudes bancarios puede ayudarte a recuperar tu dinero si se niegan a asumir su responsabilidad. Estos son algunos de los casos en los que conviene acudir a asesoramiento legal:

•La entidad bancaria rechaza tu reclamación alegando negligencia sin aportar pruebas claras.
•Te han vaciado la cuenta o han realizado múltiples cargos y el banco solo te devuelve una parte.
•Has sufrido una suplantación de identidad y han solicitado préstamos a tu nombre. (En estos caso podrías incluso encontrarte siendo denunciado por presunta estafa cuando realmente no has hecho nada)

De que manera puede ayudarme un abogado si fui victima de phishing

Siendo que en tu mente ronde la pregunta “Fui victima de phishing que hago” y quieres saber cómo te puede ayudar un abogado, primero tienes que saber que una defensa de un abogado puede ser esencial y clave para recuperar tu dinero en caso de estafa bancaria.

Las funciones que desarrolla un abogado en estos casos son:

Analiza tu caso y determina si realmente los responsables dbanco tiene motivos para negarse a la devolución.

Presenta reclamaciones y escritos legales con argumentos sólidos para defender tu derecho a recuperar el dinero.

Negocia con la entidad financiera para evitar un proceso judicial si hay posibilidad de acuerdo.

Lleva tu caso a los tribunales si es necesario para conseguir la devolución total del dinero.

En el caso de que hayan usado tu tarjeta sin permiso y no sabes qué hacer, reserva una consulta ahora con uno de nuestros profesionales haciendo click en el botón de abajo