Qué hacer si me han denunciado
Qué hacer si me han denunciado: ¿Puedo evitar la cárcel? Todo lo que necesitas saber
Una guia completa para responder a la pregunta: Qué hacer si me han denunciado.
Cuando recibes una denuncia o te enfrentas a un proceso penal, no todo está decidido.
Aunque los hechos hayan ocurrido, hay factores que pueden reducir tu responsabilidad penal, evitar la prisión o incluso eximirte de culpa.
Estos factores se conocen como circunstancias modificativas de la responsabilidad penal, y se dividen en tres tipos: eximentes, atenuantes y agravantes.

Qué hacer si me han denunciado: Eximentes.
Una eximente elimina la responsabilidad penal. Es decir, aunque se haya cometido el delito, no se impone condena porque existe una causa que lo justifica o disculpa.
Están reguladas en el artículo 20 del Código Penal.
Algunas eximentes frecuentes:
• Legítima defensa (si actuaste para protegerte de una agresión).
• Estado de necesidad (si cometiste el hecho para evitar un mal mayor).
• Trastorno mental grave (si te impedía comprender tus actos).
• Intoxicación plena (si fue no buscada y afectó gravemente tu juicio).
• Miedo insuperable (si actuaste bajo una amenaza o presión extrema).
Por ejemplo, en la STS 1019/2010, de 2 de noviembre, se absolvió a una persona acusada de homicidio y conducción temeraria con desprecio por la vida, al entender que en el momento de los hechos padecía un brote psicótico que anulaba completamente sus facultades mentales, lo que impidió que comprendiera la ilicitud de su conducta. El Tribunal Supremo aplicó la eximente completa por alteración psíquica del artículo 20.1 del Código Penal.
¿Qué es una atenuante?
Algunas atenuantes comunes (art. 21 CP):
• Confesión espontánea de los hechos.
• Reparación del daño (por ejemplo, devolver el dinero o pedir perdón a la víctima).
• Actuar bajo arrebato o emoción intensa.
• Actuar por causa de adicción o drogodependencia.
• Dilaciones indebidas en el proceso (cuando la causa se alarga sin justificación).
Las atenuantes se pueden acumular y, si son suficientes, incluso permiten evitar la prisión con penas alternativas como trabajos en beneficio de la comunidad o la suspensión de la pena.
Por ejemplo, la STS de 24 de abril de 2023 analizó la posible aplicación de la atenuante por drogadicción en un caso de asesinato, y exigió que se acreditara de forma concreta la existencia de una adicción grave, su influencia directa en los hechos y cómo afectó a las facultades intelectivas o volitivas del acusado.
El tribunal dejó claro que no basta con afirmar que se es consumidor habitual, sino que es necesaria una
valoración individualizada y probada de esa circunstancia.
¿Qué es una agravante?
Las agravantes funcionan al revés: aumentan la pena dentro del margen previsto por la ley, porque hay circunstancias que hacen más grave la conducta del acusado.
Algunas agravantes habituales (art. 22 CP):
• Alevosía o abuso de superioridad.
• Cometer el delito por motivos discriminatorios (por ejemplo, odio racial o
machismo).
• Reincidencia (tener condenas previas por hechos similares).
• Cometer el delito con ensañamiento o aumentando innecesariamente el
daño.
• Actuar con abuso de confianza (por ejemplo, robar a un familiar o a tu jefe).
Una agravante puede hacer que el juez imponga la pena en su grado máximo o incluso agravar el tipo delictivo.
¿Puedo evitar la cárcel si hay atenuantes?
Sí, en muchos casos. Si no tienes antecedentes penales, la pena no supera los dos años y el juez valora positivamente tu actitud (como reparar el daño o colaborar con la justicia), es posible solicitar la suspensión de la pena y evitar entrar en prisión.
Incluso si hay condena, los atenuantes bien planteados pueden reducir notablemente la pena, facilitar acuerdos con Fiscalía o abrir la puerta a salidas alternativas que impliquen no pasar por la cárcel.
¿Quién decide si se aplican?
Será el juez quien valore si se cumplen los requisitos legales para aplicar una eximente, una atenuante o una agravante. Pero para que eso ocurra, tu defensa debe plantearlo bien desde el principio, aportando pruebas y argumentos sólidos.
¿Te han denunciado y no sabes si puedes evitar la prisión?
¿Estás esperando juicio y crees que hubo alguna circunstancia que debería tenerse en cuenta?
Contacta con un abogado penalista que analice tu caso y te ayude a construir una defensa con garantías.